Un anuncio de la Empresa Cubana de Navegación Aérea en las redes informa que desde hoy 15 de octubre a las 23:59 hora local, estarán abiertos a los vuelos comerciales los aeropuertos internacionales de Cuba, exceptuando los de La Habana, cuya restricción se mantendrá por ahora hasta el 31 de octubre a las 24:00 horas.
“Cuba abrirá casi todos sus aeropuertos para vuelos internacionales el 15 de octubre, salvo el de La Habana, que lo hará recién el 1 de noviembre”.
No obstante, el aeropuerto de la Habana mantendrá sus operaciones humanitarias y de carga. Recordar que cada pasajero deberá limitar su llegada a Cuba con apenas dos piezas de acompañamiento de 32 kg cada uno.
Moisés Ávila, el corresponsal de la agencia francesa de noticias, AFP en Cuba, aclaró “claro que, todo puede cambiar, dependiendo de la situación de la #COVID19 en Cuba. Por ahora bajo control, según las cifras oficiales”.
El primer ministro cubano Manuel Marrero, declaró hace poco que se abrieron los aeropuertos de las provincias que pasaban a una nueva normalidad. Es decir, 13 provincias ya podían recibir turismo internacional y cubanos que deseaban retornar.
En este caso abren sus pistas las terminales aéreas de Santa Clara (Abel Santamaría), los de Jardines del Rey en Cayo Coco, el Aeropuerto de Holguín “Frank País” y el de Cayo Largo del Sur en la Isla de la Juventud.
Se suma también el aeropuerto “Juan Gualberto Gómez” de Varadero, que desde hoy recibirá turistas a través de la aerolínea canadiense Air Canadá; y el 31 de octubre, además, recibirá visitantes desde Alemania con la llegada de la aerolínea alemana Cóndor.
Otros aeropuertos autorizados son el Sierra Maestra de la ciudad de Manzanillo en Granma, que fue reparado para esta ocasión, aunque en colaboración con el de Holguín. Además del “Jaime González” de Cienfuegos y Bayamo, la capital de Granma.
Desde Cancún, también se anuncian vuelos a través de Viva Aerobús para el Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte de Camagüey, que atiende vuelos al polo turístico de Santa Lucia y al Aeropuerto Internacional de Santiago de Cuba, “Antonio Maceo y Grajales”.