Con objetivo de propiciar un acercamiento con la emigración, el gobierno de Cuba ha comenzado a analizar la posible disminución de los costos del pasaporte y el cese de las prórrogas del documento.
«Es uno de los temas que se hablan con frecuencia en todos los encuentros que se mantienen con los cubanos (residentes en el exterior) y es un tema que está en conversación, que está en análisis», aseguró en una conferencia de prensa Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la actualidad, el costo del pasaporte cubano puede variar en dependencia del territorio de emisión:
-el precio de creación en Cuba es de 100 CUC
-el precio en Estados Unidos llega a los 350 USD
-el precio en Europa es de 180 euros.
A esto se suma el valor de las dos prórrogas que deben pagarse en los seis años de duración del documento, las cuales difieren también según el país. En Cuba el costo de cada prórroga es de 20 CUC.
Estos y otros aspectos contribuirían favorablemente a la relación gobierno-emigración, si existiese la voluntad política.
«No todo está resuelto en las relaciones entre Cuba y los cubanos en el exterior (…). A lo único que me opongo es a las visiones catastrofistas de que hay temas que no tienen solución. Hasta ahora está demostrado que todos los temas en materia de relaciones entre Cuba y cubanos en el exterior se han ido solucionando paulatinamente», agregó Soberón.
La semana pasada, se había anunciado que se cobraría la tasa mensual establecida por prorrogar el permiso de estancia en el extranjero de los cubanos que sobrepasan los dos años de ausencia permitidos para los residentes permanentes en el país.
No obstante, poco después, tras los reclamos de miles de cubanos en Change.org, el gobierno cubano tuvo que echar atrás la decisión en tanto no se normalice el tráfico aéreo comercial en el aeropuerto José Martí de La Habana.