En los perfiles sociales de la Corporación Cimex ha aparecido una publicación que desató las suposiciones de los cubanos sobre el famoso día cero. Así ha decidido llamársele en Cuba, al momento que marque el inicio del tan esperado proceso de Unificación Monetaria.
De acuerdo con declaraciones de algunas autoridades, después de 10 años de análisis y consultas, finalmente la unificación monetaria y cambiaria en Cuba sería una realidad y “para el bien de todos”.
Pese a que el ministro de Economía, Alejandro Gil, había dicho en una de las últimas Mesas Redondas, que las tiendas estarían aceptando el cuc mientras quedaran personas con la moneda, ahora la publicación de Cimex, aclara que para esa función se preparan realmente seis meses establecidos.
Pero conozcamos objetivamente cómo es que se está preparando la Corporación Cimex para la Unificación Monetaria:
- Se han activado, en todas las entidades, los Grupos de Trabajo multidisciplinarios integrados por especialistas y funcionarios de las áreas de comercio, logística, servicios técnicos, informática y economía, siendo presididos por los Gerentes Generales.
- Se toman medidas para garantizar la seguridad y manejo del efectivo en CUC y CUP, buscando soluciones para cajas registradoras, de seguridad y cajuelas.
- Capacitación del personal según el puesto de trabajo, que incluye: operadora de las cajas, llenado de documentos primarios, conocimiento de la moneda, capacitación de contadores y financistas y preparación a los administradores.
- Hasta el momento existen 52 unidades que se encuentran dando vuelto en CUP y a finales de noviembre deben ser 379 total
- Se han identificado las unidades que continuarán aceptando CUC después del día cero, durante los 6 meses establecidos
Finalmente, estas son algunas de las medidas que ha dejado al descubierto la empresa, pero realmente no se sabe ni cuándo llegará el gran día, por lo pronto lo único que sabe es que ocurrirá el día primero de alguno de los meses próximos. Mientras en las calles y las redes sociales corren los rumores, comentarios y especulaciones, que luego son desmentidos, pero que no han dejado de provocar aglomeraciones en bancos y cadecas, antes los temores de perder dinero.