La agricultura cubana sigue presentando serios problemas con la producción de alimentos y cuando de carne de cerdo se trata la situación es crítica. Estadísticas oficiales divulgadas por el periódico Granma dan cuenta de una disminución de 7 mil toneladas en el primer trimestre de acuerdo al plan.
En declaraciones al citado medio de prensa estatal, la directora nacional de Porcino, Regla Ferrer Domínguez, argumentó que la causa fundamental para el drástico descenso es “la baja disponibilidad de alimento animal con que cuentan los productores”.
Esta situación, dijo, “afecta la masa cárnica estipulada para cada ejemplar antes de su comercialización por los ministerios de la Industria Alimentaria y del Comercio Interior”.
obre ello también comentó en días previos el Ministro de Agricultura, que recomendó buscar alternativas nacionales como la yuca y la moringa “muy útiles en el contenido proteico”.
Otra de las alternativas que se venía empleando antes de la pandemia era el pienso líquido, que se recogía de los desperdicios de las instalaciones turísticas, pero al decir de Ferrer Domínguez “es una línea truncada, tras la paralización del turismo por el impacto de la Covid-19”.
En otros datos también se dijo que solo en el mes de abril se dejaron de entregar 3 mil toneladas pues de las 12 mil planificadas solo se pudieron acopiar 9 mil. Las previsiones para lo que resta del año no son buenas pues, aunque resten 7 meses para finalizar es muy dificl llegar a las 170 mil toneladas planificadas.
«Ya está previsto que los primeros tres centros genéticos para este fin se localizarán en Pinar del Río, Sancti Spíritus y Granma. Pero este proyecto es a un mayor plazo. Lo esencial ahora es el levantamiento que se está haciendo con los campesinos que tienen cerdos criollos, para que vayan tributando al autoabastecimiento local, y a esos dos kilogramos de carne de cerdo (por persona, al mes) previstos», subrayó
Fuente Periódico Cubano