EnZona, es una plataforma de pago electrónico usada por más de 100 mil cubanos, la cual sólo compite con su similar Transfermóvil, por ser las únicas “wallets” o billeteras virtuales permitidas en la Isla.
Para poder hacer uso de ella, se hace necesario registrarse con un usuario y dejar registradas aquellas tarjetas magnéticas asociadas a bancos Metropolitano, Popular de Ahorro o de Crédito y Comercio.
Bienvenido el comercio electrónico en el #coppelia. Deberían extender el pago del por @ENZONA_BX en todas las canchas, los dependientes pueden mostrarte una tarjeta con el código a escanear, asi no dependes de las mesas que lo tienen.@MincinCuba @JorgeLuisPerd20 @Jny_leal pic.twitter.com/IwL5pr6KjP
— Liu León Reyes (@LiuLeonReyes) October 4, 2020
Aunque Cuba insiste en que el desarrollo de su comercio electrónico continúa siendo una de las formas de concretar la informatización de la sociedad cubana, siguen apareciendo errores en las iniciativas con las que cuenta. EnZona reportaba a finales de mes problemas en la infraestructura de datos y red sobre la que opera, se reportaban problemas para su descarga o actualización, y en el acceso para las operaciones que se realizan mediante la misma, como mismo ha sucedido con otras plataformas.
Hace unos días se conoció que ya estaba disponible el uso de esta aplicación en la famosa heladería Coppelia, en el servicio para llevar, por medio del escaneo de un código QR, lo cual tiene como beneficio, no sólo la no manipulación del dinero físico, sino también el acceso de los usuarios a las bonificaciones implementadas por los bancos.
También se tiene pensado implementarla en las bodegas del país. “El pago por EnZona empleando el QR, en bodegas y otros establecimientos le permite no utilizar efectivo, no preocuparse por el menudo del vuelto y si quiere dejar propina pídale al empleado que le muestre su QR personal, escanéelo y transfiérale lo que desee”, explicaban.
La empresa de comercio de la Habana, sigue desplegando los servicios de ENZONA para la gestión de las ventas electrónicas de las bodegas y la opción de pago por QR a la población. https://t.co/L8vHTxCPqX
— ENZONA (@ENZONA_BX) October 2, 2020
El procedimiento consiste en que, “quien ejecuta el pago escanea el QR, pone el monto a pagar, autoriza el pago y muestra el ticket del pago realizado, a la persona que da el servicio, con información gráfica, textual y un QR de comprobación. Las operaciones se pueden gestionar por la administración en línea”.
Ante esta situación, hay otras quejas que se manifiestan en la población, y es la insuficiente oferta de celulares en la institución estatal, monopolio de las comunicaciones cubana (ETECSA).