El salario medio que pagó el sector estatal en Cuba durante el 2019 creció con respecto al año precedente, y aunque se redujo en varios sectores calves para la economía en cualquier caso sigue sin alcanzar ni tan siquiera para comprar alimentos debido a la alta inflación de precios provocados por la escasez de alimentos.
La cifra promedio del 2019 fue de 879 CUP (pesos cubanos), más de 100 pesos superior al registrado en el año 2018. Sin embargo, llama la atención que el salario medio decreció en la industria, la agricultura, la pesca, el comercio y los hoteles- restaurantes.
Las estadísticas de la ONEI reflejan solo los salarios de las Unidades Presupuestadas, Empresas y Organizaciones Económicas, Sociedades Mercantiles Cubanas, Empresas Mixtas, Asociaciones y Fundaciones y las Organizaciones Políticas y de Masa. Se excluyen pagos en CUC así como los pagos del sector cuenta propia que aporta más del 10% del presupuesto del estado.
El informe de la ONEI presenta un gráfico con la dinámica del salario promedio (el nivel de 100 corresponde al año 2010) aunque la dinámica real fue más moderada porque son datos de salarios nominales, es decir, que no han sido ajustados al crecimiento de precios del periodo.
Los 5 sectores en los que decreció el salario medio en comparación con 2017, incluyen aproximadamente el 43,5% del empleo total del país. No significa que se redujo el salario de ese % de trabajadores, sino que esa gran masa laboral se ubica en sectores donde se redujo el salario medio