Según las estadísticas del comercio exterior de Brasil en el mes de septiembre, las exportaciones de carne de pollo hacia Cuba crecieron 14 % respecto al mes de agosto hasta un total de 4 237 toneladas en septiembre.
Para el economista cubano, Pedro Monreal, es significativo que “en cuanto a las categorías de productos, tanto las exportaciones de pollo cortado en piezas como de pollo entero crecieron en septiembre respecto a agosto”.
Brasil ha sido el segundo suministrador tradicional de carne de pollo a Cuba, normalmente a una distancia considerable de EE.UU. En el mes de agosto, las exportaciones de pollo de EEU fueron casi cuatro veces mayores que las exportaciones de Brasil.
El total combinado de exportaciones de EE.UU y Brasil (18 348 TM en agosto) definió la oferta de pollo en Cuba. Se produjo una reducción de 11,5% del total combinado en agosto respecto a julio.
Las fuentes de las exportaciones de carne de pollo son: Foreign Agriculture Service, US Department of Agriculture (USDA) y la base de datos del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil.
En el mes de agosto, el kilogramo promedio de pollo de EEU exportado a Cuba fue 60 centavos más barato que el kilogramo de pollo brasileño enviado a Cuba (sin incluir fletes ni seguro).
Por su parte, según los datos del International Trade Center, se ha producido una reciente recuperación de las importaciones recibidas por Cuba desde sus actuales principales 5 suministradores: China, Brasil, Canadá, Alemania y EEUU, los cuales concentraron en junio 2020 el 76,2% del total de las importaciones.
Después de registrar niveles de importación muy bajos en enero y febrero de 2020, las importaciones se han recuperado, aunque el total del primer semestre de 2020 era el 70,9% del nivel del primer semestre de 2019. Las cifras solamente incluyen los países que habían reportado datos hasta junio 2020.