Desde este venidero sábado los cubanos pueden entrar a Reino Unido sin las restricciones sanitarias que se habían impuesto por la pandemia de coronavirus. Ahora los ciudadanos cubanos y residentes que logren viajar a esa nación en el continente europeo no deberán guardar cuarentena obligatoria de 14 días, según dijo el ministro británico de Transporte, Grant Shapps.
El funcionario escribió en un tuit que se actualizará la lista de países restringidos a partir del 29 de agosto por lo tanto se considera a la Isla del Caribe como un “territorio seguro”. Las autoridades británicas toman en cuenta los índices de infestación pro cada 100 mil habitantes los cuales deben estar por debajo de 20. Aunque también se toman en cuenta otros factores como el nivel, la tasa y velocidad de propagación del virus.
No obstante, al igual que ocurre con el resto de los países incluidos en el llamado puente aéreo, los viajeros deben estar atentos, porque la situación puede cambiar de forma rápida, agregó el ministro.
Si el viajero que salga de Cuba tuvo una escala aérea en algún país que no está incluido en la lista de corredores seguros de viajes, entonces si deberá guardar una cuarentena obligatoria. De no hacerlo puede enfrenar multas por 300 dólares.
El listado de países en la “lista negra” incluye a Croacia, Austria, Francia, los Países Bajos, Bélgica, España, entre otros.
El Reino Unido acumula más de 330 mil contagios y sobrepasa los 41 mil decesos, es el quinto país del mundo con más muertes provocadas por el coronavirus, después de Estados Unidos, Brasil, México e India.
Fronteras de Cuba permanecen cerradas
Desde el pasado mes de marzo las fronteras de Cuba permanecen cerradas para vuelos regulares comerciales y solo el Gobierno cubano puede autorizar vuelos humanitarios para el regreso de los cubanos que han quedado varados alrededor del mundo.
Para salir de la Isla en esos vuelos es necesario contar con un permiso otorgado por la dirección de extranjería y migración del Ministerio del Interior que evalúa cada caso de forma individual.