Las remesas a Cuba sufrieron un duro golpe cuando el banco francés Credit Mutuel canceló las operaciones con la empresa estatal cubana Fincimex, que domina el sistema de intercambio de divisas en la Isla. De esta forma las agencias de envíos de remesas a Cuba por medio de las recién creadas tarjetas AIS dejaron de proporcionar transferencias bancarias, según informa el diario Miami Herald.
Las tarjetas AIS podían ser recargadas por medio de transferencias bancarias desde el extranjero y a ello se venían dedicando desde hace poco más de una semana las agencias establecidas ene l sur de la Florida como Cubamax y Va Cuba. Este medio electrónico es el único permitido para pagar en las 72 tiendas en dólares que creó el gobierno cubano el pasado 20 de julio. En estos establecimientos se venden productos de aseo, alimentos y ferreterías. Todo ello se une a las ventas de equipos electrodomésticos que se venía efectuando desde octubre de conjunto con las piezas de carros.
“Se han realizado esfuerzos para pedir a otros bancos que se hagan cargo de este negocio, pero nadie quiere hacerlo por temor a las sanciones. Lo triste es que la gente en Cuba necesita dólares, y los familiares se ven privados de la oportunidad de ayudarlos”, dijo una fuente que representa a las agencias de envíos a Cuba.
Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group, argumentó que las remesas a Cuba son enviadas por canales informales hasta en un 50% de los casos, el resto del mercado es copado por agencias que han firmado contratos con Fincimex, incluida la trasnacional Western Union.