Durante la emisión de la Mesa Redonda se ofrecieron las precisiones sobre la “nueva normalidad” que regirá en el país a partir del venidero lunes 12 de octubre. Un total de 13 territorios cubanos pasan a esta etapa donde habrá una vuelta a las actividades habituales, pero cumpliendo con los protocolos sanitarios hasta tanto no haya una vacuna.
En las provincias que pasan a la nueva normalidad:
- Se desactivarán los consejos de Defensa Provinciales y Municipales y solo se activarán en aquellos lugares que no estén en esta fase.
- Se mantiene la vigilancia activa y la pesquisa con calidad, para buscar personas con síntomas. Estas pesquisas se dirigirán a las unidades cerradas, grupos vulnerables y áreas de riesgo.
- Continuará la implementación de los protocolos de salud. “Cuando el protocolo se aplica tal y como es, cuando se detecta un positivo y todos los contactos, es ahí cuando se puede contener una posible trasmisión”.
- Se mantendrá la realización de PCR a personas con enfermedades agudas graves, incluidos los pacientes fallecidos por esas afecciones.
- Se ingresarán en su domicilio a personas contactos de casos confirmados, excepto los adultos mayores, los que no tengan condiciones en su hogar y las personas que por su conducta no puedan aislarse de manera disciplinada.
- Se trabaja en ampliar la red de laboratorios de microbiología en el país, con el objetivo de que cada provincia tenga su laboratorio.
“El objetivo de todas las disposiciones es garantizar la salud del pueblo, y a la vez reactivar la actividad económica y social, sobre la base de la estabilidad epidemiológica. Los resultados dependerán de la participación activa y responsable del pueblo, con el protagonismo de los organizaciones de masas, el seguimiento y el control del gobierno y la certera conducción de nuestro Partido”, afirmó el primer ministro cubano, Manuel Marrero durante su intervención.