El presidente Donald Trump y el ex vicepresidente Joe Biden, candidato demócrata a las elecciones de noviembre 2020 se enfrentan este martes 29 de septiembre a las 9 de la noche (hora del Este de los EEUU) en el primer debate presidencial que los tendrá cara a cara.
La campaña de Biden ha publicado pocos detalles sobre la preparación del debate del ex vicepresidente, pero han dicho que está siendo dirigida por el gurú del debate demócrata Ron Klain, quien fue una parte clave de los equipos de debate presidencial de Hillary Clinton y Barack Obama.
Hay mucho en juego para Biden quien durante los últimos meses ha mantenido una ventaja constante a nivel nacional en las encuestas, mismas que predicen que solo un pequeño porcentaje de la población aún está indeciso y no sabe a quién votar.
Analistas esperan una audiencia superior a los 80 millones de televidentes que verán en vivo el evento a desarrollarse en la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, Ohio. El debate durará 90 minutos sin cortes comerciales y los temas a conversación son «Los registros de Trump y Biden», «La Corte Suprema», «Covid-19», «La economía», «Raza y violencia en nuestras ciudades» y «La integridad de las elecciones», todos acordados por la comisión de debates presidenciales.
La campaña de Trump (de 74 años) ha retratado a Biden, de 77 años, como un geriátrico al límite y de poca capacidad mental que tiene lapsos de pensamiento. Sin darse cuenta, esta estrategia ayudó a Biden pues ha establecido una expectativa baja para el desempeño de Biden. Según esta lógica, todo lo que Biden necesita hacer para tener una buena noche es no confundirse ni hablar mal.