La agencia emitió el jueves un memorándum en el que ofrece visas de trabajo tipo H y J a los profesionales de la salud en el extranjero que estén dispuestos a colaborar en el combate contra el COVID-19 en toda el país
Ante la saturación esperada de los sistemas de salud de grandes ciudades como Nueva York, la más complicada con la enfermedad de Covid-19, el Departamento de Estado dio a conocer un programa de visas temporales para los profesionales médicos de todo el mundo.
“Alentamos a los profesionales médicos con una petición de visa aprobada de los Estados Unidos para no inmigrantes o inmigrantes (I-129, I-140 o similar) o un certificado de elegibilidad en un programa de visitantes de intercambio aprobado (DS-2019), particularmente aquellos que trabajan para tratar o mitigar los efectos del Covid-19, para revisar el sitio web de su embajada o consulado más cercano para los procedimientos para solicitar una cita de visa”, se dice el comunicado difundido el pasado 26 de marzo.
Un tratamiento diferente reciben los galenos extranjeros que ya residan en EEUU, pero que no ejerzan la medicina en estos momentos, o que se le haya vencido su programa de residente en la nación.
El programa J-1, Alien Physicians (residentes médicos), para un residente médico extranjero se puede extender un año a la vez por hasta siete años. Para ello aclara que “la fecha de vencimiento en una visa de Estados Unidos no determina cuánto tiempo se puede estar en los Estados Unidos”.
“Aquellos que necesiten extender su estadía o ajustar su estatus de visa deben aplicar con USCIS”. En su defecto los solicitantes pueden pedir los trámites en las embajadas de EEUU en el mundo, que aunque cerraron algunos servicios, otros como este considerado de urgencia, permanecen abiertos.