Eta se convirtió en huracán en la mañana de este lunes y continúa fortaleciéndose a medida que se acerca lentamente a la costa de Nicaragua. Se espera que el centro toque tierra este martes como un huracán categoría 2, pero muy próximo a ser 3.
La predicción del Centro Nacional de Huracanes es que el fenómeno produzca fuertes marejadas y lluvias potencialmente catastróficas sobre las secciones montañosas de Nicaragua y Honduras. Dichas precipitaciones pueden ser en un rango de 20 a 30 pulgadas, lo que significa que es probable que se produzcan deslizamientos de tierra a medida que ceden las laderas saturadas. Situaciones como esta han matado a miles de personas en el pasado como lo ocurrido con el huracán Mitch en 1998.
¿Afectación a Cuba?
La mayoría de los modelos de pronóstico indican que el sistema de baja presión remanente puede reorganizarse en el mar caribe occidental cuando el ciclón gire luego de entrar en tierras centroamericanas, pero a largo plazo todavía ofrecen mucha incertidumbre.
El Caribe Occidental es un área favorecida para que se desarrollen tormentas en noviembre, por lo que esto no es una sorpresa total. Observe el grupo de tormentas tropicales históricas y huracanes que se han formado allí durante noviembre del Dr. Phil Klotzbach de la Universidad Estatal de Colorado.
Todo está basado en el efecto que pueda tener la corriente en chorro que se mueve a través del sur de los Estados Unidos y que se supone “atrape” el sistema de bajas presiones y lo haga ascender en latitud, hacia el norte.