A pesar del leve aumento muertes por coronavirus en España al contabilizarse 281 muertos en las últimas 24 horas, 13 más que el jueves, se puede confirmar que son los mejores datos sanitarios registrados en el país en seis semanas.
En total el número de muertes desde el inicio de la pandemia es de 28.824 y el de contagiados de 215.216, mientras que las personas que se han recuperado de la enfermedad ascienden a 114.678, 2.628 más que ayer, según el último balance publicado por el Ministerio de Sanidad.
El número de casos que han precisado hospitalización asciende a 117.393, 732 más en un día; y el número de personas ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) asciende a 10.860, 84 más en las últimas 24 horas.
La confirmación de que la cifra diaria de curados la cual duplica largamente a los nuevos infectados, el país recupera el optimismo y empieza a prepararse para salir paulatinamente de la emergencia.
“Ojo a posibles rebrotes porque en todos los países en los que ha habido una transición ha habido algún episodio”, de ese tipo, señaló también el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una comparecencia en el Congreso. Illa precisó que el plan para salir del confinamiento y regresar a la vida normal ideado por el Gobierno se fundamenta en la premisa de que no hay tratamiento ni vacuna, por lo que “puede haber un rebrote y hay que estar preparados”.
Sobre la desescalada Simón no ha dado garantías de que vaya a poder completarse en todo el territorio en las fechas previstas, según las distintas fases anunciadas el pasado martes por el presidente del Gobierno.
«Habrá territorios en las que vaya más rápido que en otros. En algunos podría ser más larga», ha afirmado. Fundamenta esto en que serán las condiciones propias de la epidemia en cada territorio -en base a los criterios epidemiológicos y otros indicadores- las que van determinar el paso de una fase a otra.
Con información de El Mundo