Tras la caída de la aplicación de mensajería Telegram en Cuba, los cubanos buscaron opciones para burlar la censura de ETECSA utilizando aplicaciones VPN que simulan direcciones IP distintas a las que son censuradas por el monopolio de las comunicaciones, pero ahora estos recursos informáticos también están siendo perseguidos.
Son los propios cubanos, quienes utilizando otras redes sociales como Twitter y Facebook, han denunciado un apreciamiento en las medidas de control de acceso de ETECSA a los contenidos de la web.
Las Redes Virtuales Privadas (VPN) son numerosas y se actualizan con frecuencia para complejizar la tarea de un operador telefónico en el bloqueo del acceso a sitios específicos dentro de la red de redes.
Algunas de las aplicaciones más populares son las VPN como Betternet, Psiphon, Windscribe, Ultimate VPN y Orbot que se instalan tanto en los teléfonos móviles como en computadoras.
Según el usuario de Twitter Aguacate Cubano, “ETECSA está bloqueando a usuarios que querían participar en un Foro de la oposición en Internet, pasando de bloquear su acceso a redes móviles, hasta llevarlos a estaciones de policía y mantenerlos incomunicados”.
“Estos métodos pertenecen a uno de los regímenes más censores de la libertad de internet, China, la mayoría de los equipos que maneja ETECSA (único proveedor legal) son de este país. Solo faltaba que enseñaran cómo replicar la censura China en Cuba”.
Otros en cambio, afirman que ETECSA quiere controlar el mercado de compra y venta que hay montado en estas redes de mensajería instantánea.