El Gobierno de Cuba utilizó los medios de comunicación para sembrar en el pueblo el interés por el consumo de carne de Cuy o Curiel, según mostró un reportaje en el Noticiero Nacional de Televisión.
Desde un taller culinario celebrado en la provincia de Mayabeque se lanzó la iniciativa, pues muchos cubanos cuidan como mascotas en sus hogares, pero que también sería una alternativa alimentaria.
“Hay que socializar las experiencias en la crianza del cuy y el fomento de pies de crías, además de profundizar en sus valores nutricionales para incorporar esta proteína animal a la mesa familiar”, se le oye decir a la reportera cubana.
En septiembre del presente año, el ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino Martínez compareció en el programa Mesa Redonda para informar sobre la implementación de nuevas medidas para combatir la escasez, entre las que se incluían la producción y venta a la población de restos de carne animal, tripas y gallinas decrépitas.
En 2019, el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías había anunciado en el mismo espacio que el régimen trabajaba en el cultivo del avestruz como alternativa a la producción y distribución de carne.