El caracol gigante africano o Achatina fulica, es una especie de caracol terrestre que está en la lista de las 100 especies dañinas más invasivas del mundo, y considerada el principal vector en el mundo de Angiostrongylus cantonensis, nematodo causante de Meningoencefalitis Eosinofílica en humanos.
Este caracol se ha introducido en casi todo el mundo con fines religiosos o terapéuticos, y el comercio de plantas ha favorecido su propagación en Latinoamérica. Se reproduce muy rápido, puede poner de 50 a 300 huevos seis veces al año con una esperanza de vida de nueve años, y el clima tropical le es muy beneficioso.
En el pasado reciente el Instituto Pedro Kourí lo declaró como una peligrosa plaga y se accionaron planes en el Ministerio de Salud Pública para el control de vectores, pero al parecer ha sido en vano.
Ahora la provincia de Sancti Spíritus a través de su prensa local ha reportado la captura de cientos de ejemplares. “Capturamos muchos ejemplares de todos los tamaños y llenamos dos cubetas de las de 20 litros hasta el tope, pero siguen apareciendo”, dijo un vecino de Cabaiguán.
Fuente Periodico Cubano