A partir del mes de agosto casi un millón de jubilados cubanos ya no podrán cobrar su pensión por la tradicional chequera de papel y se cambiarán a medios de pago electrónicos. El objetivo del sistema bancario cubano es ahorrarse casi 3 millones de pesos anuales por concepto de reposición de chequeras en papel que se extraviaban o deterioraban.
“Los bancos, Cadecas y correos de todo el país efectuarán el pago de las pensiones a los jubilados a través de una nómina electrónica, a fin de que la totalidad de los beneficiados de la seguridad social accedan a esos adeudos en forma digital, y abolir las muy obsoletas chequeras”, expresó al diario oficialista Trabajadores la subdirectora general del Instituto Nacional de Seguridad Social (Inass), Haydée Franco Leal.
Ahora la persona beneficiada con una pensión solo deberá portar el carnet de identidad con lo cual se revisará si está registrado en la matriz digital que todas las instituciones autorizadas para el pago pueden consultar de manera online.
Las autoridades del Inass recomiendan llevar para el primer pago la chequera en papel, con la cual se venía cobrando hasta el momento, ya que “en ella aparece el número del control bancario que le servirá como referencia para efectuar el cobro de la pensión en caso de existir errores en el documento de identidad”.
Con este nuevo avance tecnológico se elimina el pago de las pensiones en las bodegas pues estos establecimientos no están informatizados ni tienen la seguridad requerida para la custodia del efectivo.