Este jueves 5 de noviembre, 120 colaboradores cubanos de la salud, miembros del contingente Henry Reeve, partieron hacia Azerbaiyán. El objetivo trazado es apoyar a ese país de la región del Cáucaso en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.
Santiago Badía González, secretario general del sindicato del ramo confirmó que el grupo brindará en territorio azerí servicios de alta calidad, con la sensibilidad y valores que le caracterizan. La generalidad de los brigadistas tiene más de cinco años de experiencia, 48 son médicos especialistas y 70 son licenciados, de ellos 60 en enfermería.
La Agencia Cubana de Noticias (ACN) afirma que los sanitarios cubanos se implicarán en la actividad quirúrgica y en el tratamiento a pacientes graves y críticos en las unidades de cuidados intensivos.
Sobre la capacitación recibida, la información precisa que “incluyó el estudio del protocolo cubano y otras experiencias internacionales, además de las rigurosas medidas de bioseguridad que se deberán poner en práctica”.
Esta es la segunda brigada médica cubana que marcha hacia Azerbaiyán para luchar contra la pandemia. La anterior viajó el mes de julio pasado y estaba compuesta por 57 médicos y 55 licenciados, incluidos 50 en enfermería, además de una diplomática.
La nación del Cáucaso enfrenta en estos momentos un incremento en los contagios de coronavirus, que ya sobrepasaron los 58 mil, de ellos más de 12 mil activos. La cifra de víctimas mortales por la COVID-19 en ese país llegó en el día de ayer a 768.
Conjuntamente, Azerbaiyán protagoniza actualmente un conflicto armado con su vecina Armenia por el control de la región de Nagorno-Karabaj, que ha dejado ya centenares de muertos y miles de desplazados.
Cuba ha enviado ya unas 50 brigadas médicas, integradas por más de 3.000 sanitarios, a combatir la COVID-19 en naciones de Europa, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe. Por esta labor, diversas organizaciones internacionales han apoyado públicamente la candidatura del Contingente Henry Reeve al premio Nobel de la Paz.