De acuerdo con el informe diario de la Secretaría de Salud, este martes se reportaron 895 fallecimientos por COVID-19 en México. Se acumulan 32 mil 014 muertes; y hay un total de 268 mil 008 casos acumulados confirmados. Después del reporte de ayer lunes, se registraron 6 mil 258 casos más.
Por otra parte, hay 26 mil 557 casos activos confirmados, es decir, se trata de pacientes cuyos síntomas empezaron en las últimas dos semanas, y que pueden transmitir el virus. Hay 322 mil 826 negativos acumulados; 77 mil 703 sospechosos acumulados y 163 mil 646 personas recuperadas.
A su vez, las 7 entidades en México con la mayor cantidad de casos acumulados confirmados de coronavirus son: Ciudad de México (53 mil 423), Estado de México (39 mil 108), Tabasco (12 mil 878), Veracruz (12 mil 341), Baja California (10 mil 143), Sonora (10 mil 101) y Sinaloa (9 mil 333).
Respecto al panorama internacional, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que para que la comparación entre países pueda tener validez, debe partir de lineamientos técnicos específicos. “Las comparaciones numéricas directas, el número de casos, el número de hospitalizaciones, el número de muertes entre países, carece de sentido, no tienen un sentido técnico, puede ser a veces confuso que se usen esas comparaciones”, subrayó.
En este sentido, el subsecretario detalló que el total de casos confirmados de COVID-19 acumulados a nivel mundial es de 11.327.780 y, de esta cifra, únicamente 2.487.389 personas, o el 22%, representan los casos activos en el mundo. La tasa de letalidad global se posicionó este lunes en 4,7 por ciento.
López-Gatell añadió que la región de América del Norte tuvo una curva epidémica que inició en forma muy acelerada y después se estabilizó. No obstante, luego del período en que la curva tuvo un comportamiento horizontal, se presentó un repunte de casos. América del Sur ha tenido un crecimiento que continúa al alza, y Europa se comporta de manera descendente.
Con información de Infobae