El Covid-19 en México continúa acumulando casos positivos y decesos según las cifras emitida por la Secretaría de Salud (SSa), hasta este lunes 20 de julio, se han registrado 350,116 contagios positivos y 39,485 fallecimientos por COVID-19.
En la conferencia de prensa vespertina, el director nacional de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, señaló que se estima a 46,820 pacientes que presentaron síntomas en los últimos catorce días (12% del total de contagios estimados), lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus.
De la semana 27 a la 28 se registró un decremento de 13% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional. La curva de recuperados, en el mismo periodo, disminuyó 4% los pacientes incluidos en este grupo.
Por último, en las defunciones estimadas (41,324) se observa una reducción de 54% en su ocurrencia. Asimismo, se han contabilizado 399,443 casos negativos, 79,112 sospechosos y 222,068 recuperados.
De acuerdo con la información que proporciona cada lunes la dependencia sanitaria federal, el porcentaje diario de los contagios estimados de coronavirus a nivel nacional se posicionó en 1.2% y, en el caso de las defunciones, 1.3%.
En la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 20 de julio, la Red IRAG reportó que existen 16,188 camas generales disponibles y 13,918 (46%) ocupadas. Con ventilador, 6,192 pueden a que pueden acceder los enfermos ante las 3,909 o el 39% de ocupación.
Conoce las actividades que están permitidas de acuerdo al color del semáforo de riesgo epidémico.
Recuerda seguir las #MedidasDePrevención y si te es posible, #QuédateEnCasa.
Más información en ➡️ https://t.co/8eu3lX8QXh pic.twitter.com/kzGEcTSiQC
— SALUD México (@SSalud_mx) July 21, 2020
Conforme a los datos de la Secretaria de Salud, hasta el último corte, a nivel nacional, 54% de lugares de hospitalización general están disponibles y 46% ocupados. En camas con ventiladores 61% están disponibles y 39% han llegado al límite de su capacidad.
Actualmente, la entidad con mayor saturación en camas de hospitalización general es Nuevo León, pues cuenta con una capacidad del 21% ante un 79% de ocupación. Sobre la atención con ventiladores, Tabasco presenta la mayor saturación con 66% de espacios llenos y 34% de disponibilidad.
Con información de Infobae