El director general de Epidemiología José Luis Alomía Zegarra, informó que al corte de este 14 de julio. Suman 36,327 decesos y 311,486 casos confirmados acumulados del nuevo coronavirus (COVID-19).
También han sido contabilizados hasta hoy 363,930 casos negativos y 80,721 son sospechosos, además 193, 976 personas se han recuperado. En tanto,se estima que haya 349,893 casos de contagios en total y 1,936 muertes más por SARS-CoV-2.
Las cuatro entidades con el mayor registro de casos acumulados son la Ciudad de México (por si sola tiene el 18.9% de los casos), Estado de México, Tabasco y Puebla. Por el contrario, Colima, Zacatecas, Baja California Sur y Nayarit son las cuatro con el menor número de contagios.
En el número de casos activos, la capital lidera la lista, seguido por Guanajuato y el Estado de México. Los estados con menos contagiados activos (del 1 al 14 de julio) son Morelia, Chiapas y Chihuahua.
En cuanto a ocupación hospitalaria, el funcionario detalló que de las 29,663 camas de hospitalización, siguen disponibles 16,391 (55%) y 13,272 están ocupadas (45%). Los estados con menor capacidad son Nuevo León, Tabasco y Nayarit.
De las 9,659 camas con ventilación para atender a pacientes graves de coronavirus, 5,908 están disponibles y 3,751 están ocupadas (39%). Los hospitales con más capacidad para recibir a pacientes se encuentran en Morelia, Michoacán y Campeche. Por el contrario, los estados que tienen menos camas disponibles son, Nuevo León, Tabasco y Baja California.
En el panorama internacional, América sigue siendo el continente con el mayor número de casos de SARS-CoV-2, con un total de 6,780,428 casos contabilizados, de los cuales, 110,549 se registraron en las últimas 24 horas. Detrás está Europa con un total de 2,948,104 casos, de entre ellos 20,691 se registraron en el último día.
(Tomado de Infobae)