En la reunión habitual de la cúpula gubernamental, el ministro de Economía, Alejandro Gil,explicó que se abrirán cuentas bancarias para que los cubanos donen dinero para cofinanciar la producción de alimentos en las provincias e Isla de la Juventud
Según Gil, “se ha conciliado con el Banco Central de Cuba para ésta apertura de las cuentas en los territorios y en los niveles provinciales para las personas naturales” y las donaciones privadas podrán hacerse en pesos y en CUC.
“El monto recaudado será utilizado por las entidades de cada territorio para el fomento de la producción de alimentos”, explicó el economista.
En el caso de las personas jurídicas que no pueden hacer ningún donativo en efectivo por tratarse de recursos del Estado, se emitirá una regulación, porque “se dan algunos casos de trabajos productivos y voluntarios que realizan entidades estatales a entidades del sector no estatal, básicamente en labores agrícolas”.
Esta iniciativa del régimen cubano es una muestra palpable de la asfixia económica a la que se encuentra sometida la nación. Con la llegada de la Covid-19, la Mayor de las Antillas se ha visto severamente afectada, sobre todo el sector turístico, primer renglón de la economía cubana.
Hasta el momento se desconoce cuales serian los pasos a seguir para quienes decidan contribuir de esta manera con el castrismo cubano. Muchas son las interrogantes que genera el tema sobre todo porque se desconoce cómo será la maniobra para depositar el dinero, el verdadero uso que se le dará al mismo o si solo podrán hacerlo quienes residen en el exterior y tendrán que seguramente verse afectado con la política de cambio que impera en Cuba.
Con información de Periódico Cubano