La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) presentó este miércoles su informe anual “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020” donde se ratifica el pronóstico de decrecimiento de 8% en el PIB de Cuba durante el 2020 como resultado de la crisis económica derivada del coronavirus.
Según el economista Pedro Monreal, la CEPAL reveló que Cuba estuvo entre los 9 países de la región que tuvieron contracción económica en el 1er trimestre de 2020. Cuba registró -3,7%, solamente superada por Venezuela -29,8% y Argentina -5,2%.
Otro dato interesante del documento de CEPAL es que Cuba -con un nivel de 42,3%- es el país de la región con mayor “presión tributaria del gobierno”, es decir con un % más alto de impuestos en relación con el PIB.
CEPAL considera que, aunque el gobierno cubano había pronosticado que, en 2020, el déficit fiscal sería equivalente al 6,8% del PIB, el déficit deberá ser superior como consecuencia de la crisis.
En el contexto del informe de CEPAL, llama la atención la ausencia de datos claves de Cuba, entre ellos, formación de capital, balanza de pagos, inversión extranjera, deuda externa y reservas internacionales.
El informe completo de CEPAL “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020” puede ser descargado en este link https://repositorio.cepal.org/…/46070/89/S2000371_es.pdf
El capítulo sobre Cuba del informe de CEPAL “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020” puede ser descargado en este link https://repositorio.cepal.org/…/19/EE2020_Cuba_es.pdf