Como parte de la entrada de La Habana a la fase III de recuperación post pandemia, los servicios quirúrgicos y consultas externas comenzaron de forma gradual y segura su reactivación. Así aseguró Olga Lidia Cruz Navarro, responsable del departamento de Hospitales de la Dirección Provincial de Salud de la ciudad.
No se comenzará con atención masiva, pues aún no están creadas las condiciones. Cada hospital, teniendo en cuenta la cantidad de pacientes pendientes por especialidad, deberá priorizar en orden de necesidad, explicó Lidia a la Agencia Cubana de Noticias.
“En un primer momento la atención será para los casos graves, después a quienes sufran enfermedades que pueda invalidarlos, y posteriormente las personas sin peligro para la vida”.
Cruz Navarro reconoció que la reanudación de los servicios también depende de las características y cantidad de locales en los centros, así como de la disponibilidad de personal, por lo cual se ha previsto programar consultas, en el horario vespertino y algunas los sábados.
Debido a que los hospitales Salvador Allende, el pediátrico de San Miguel del Padrón, el Luís Díaz Soto y el Clínico Quirúrgico de Diez de Octubre, atienden a pacientes de Covid-19 en La Habana, sus pacientes serán remitidos a otros centros.
A medida que la situación epidemiológica se estabilice, las personas que arriben al sistema de consultas externas deberán esperar mucho menos tiempo que quienes han esperado durante estos siete meses de pandemia.
En cuanto a la actividad quirúrgica, la orientación es comenzar a atender a los anotados en la lista de espera, y en caso de no existir las condiciones en un hospital, realizar las coordinaciones pertinentes en otros para lograr intervenir a quien lo necesite.
Todas estas instrucciones serán chequeadas semanalmente con todos los directores de Asistencia Médica de la provincia, precisó Cruz Navarro, quien además alertó sobre las supervisiones programadas a los hospitales (alrededor de tres centros cada semana) para comprobar desde las estadísticas el cumplimiento de la programación pendiente.
Desde que comenzaron a registrarse los primeros casos de Covid-19 en Cuba los hospitales y centros estatales han sido focos de contagio no solo en La Habana, sino también en otras provincias, es por ello, que se velarán por el cumplimiento y llevado a cabo de los protocolos de bioseguridad estipulados para centros de salud.