Martín Vizcarra, presidente de Perú, anunció que en el marco de la reanudación de los viajes al extranjero que se inició desde el pasado 5 de octubre, se permitirán vuelos de mayor distancia y tiempo desde el inicio de del mes próximo.
“A partir de noviembre se va a ampliar el radio de vuelos permitidos de carácter internacional. Ahora están autorizado vuelos internacionales que tengan una duración de hasta 4 horas. Estamos aumentando el tiempo de vuelo permitido de hasta 8 horas en vuelos internacionales”, expresó el mandatario.
Con el comunicado, las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” actualizaron sus nuevas rutas para el mes de noviembre e incluyeron vuelos a La Habana, según reportó la Agencia Andina, lo cual apunta nuevamente a que se estima que la apertura del Aeropuerto Internacional “José Martí” será en el próximo mes.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que serán habilitadas 25 rutas aéreas en total, hacia 11 países de la región americana. Para Centroamérica y el Caribe se dispondrán vuelos hacia Cuba, Jamaica, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Entre los países de América del Norte se encuentran Estados Unidos, Canadá. Y en Sudamérica, se abrirán salidas hacia Brasil, Argentina y Colombia.
En todos los casos, los pasajeros que deseen abordar cualquier vuelo al extranjero desde Perú deberán cumplir con los protocolos sanitarios del país, para vuelos internacionales, como son la prueba PCR negativa y el llenado del formulario virtual de Migraciones Perú.
“De esta manera, las personas podrán seguir con sus actividades laborales, estudiantiles o tratamientos médicos, pero siempre cuidando su salud para evitar los contagios (…) recordar que estos se aplican a cualquier viajero internacional, bajo responsabilidad de las aerolíneas”, añadieron.
En cuanto a los viajeros que tengan entonces, como destino Perú, el Ministerio de Salud del país andino, recordó que para ello “deberán presentar el resultado negativo de su prueba molecular”.
Se precisa, además, que la salida hacia estos destinos internacionales ya autorizados estará sujeta a las medidas de cada gobierno, o sea, dependerá de la apertura o no que tenga cada país en particular de sus aeropuertos.