El Grupo Empresarial Correos de Cuba comunicó el restablecimiento de los servicios internacionales, por vía aérea, de envíos postales internacionales, DHL y demás paquetería y mensajería exprés, según un post en su perfil oficial de Facebook.
“El Grupo Empresarial Correos de Cuba informa a sus clientes que, luego de la entrada en operaciones del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, a partir del jueves 19 de noviembre quedan restablecidos los servicios de envíos postales internacionales, DHL y demás paquetería y mensajería expresa por vía aérea, de entrada y salida al país”.
“Los clientes de Correos de Cuba podrán imponer y recibir dichos servicios en las más de 800 unidades que integran la red postal nacional”, precisó el post.
A la publicación reaccionaron de inmediato varios usuarios con comentarios como: “Ojalá puedan aumentar las operaciones para que no demoren las entregas de paquetes que hemos enviado”; “Una buena noticia, pero se necesita más agilidad con la paquetería que se manda del exterior ya que están demorando demasiado y en ella se mandan medicinas y cosas necesarias a la familia”.
Finalmente, la empresa de Correos de Cuba ofrece vías para la comunicación con ellos para las quejas y reclamos, como el sitio web www.correos.cu, así como su página en Facebook; el correo electrónico: atenció[email protected] y la línea directa 80244644 que funciona las 24 horas del día.
Recientemente Correos de Cuba anunció que, tras el restablecimiento de los servicios de carga, sus empleados trabajarían jornadas de 12 horas diarias para poder entregar todos los paquetes acumulados durante los meses de cierre por la pandemia.
La situación se agravó por la cancelación temporal de los servicios de otros operadores de paquetería en La Habana.
Por su parte la empresa Aerovaradero indicó en un comunicado que una de las causas que retrasan sus despachos es el daño que sufren las etiquetas de identificación en los paquetes a causa de algún líquido derramado.
Según especialistas de la compañía estatal, muchas veces se omiten las normas de envoltura y embalaje de recipientes que contienen líquidos, geles, cremas y otras sustancias.
“El derrame de estos productos ha dañado las etiquetas de algunos bultos, imposibilitando determinar a quién están dirigidos”, dice el boletín publicado en Facebook donde también se menciona que no se realiza el cierre adecuado para garantizar la hermeticidad de los envíos.
Aerovaradero agregó que ya hizo contacto con la agencia que se encargó de los envíos, la cual se comprometió a colocar nuevas bolsas y etiquetas en los paquetes dañados.
“Los daños que no tengan solución serán notificados al remitente para volver a enviar el producto o realizar la devolución del valor del mismo con el envío”, señala el comunicado.
Rápidamente algunos usuarios se quejaron de que el problema planteado por la empresa también se debe al maltrato que sufren los paquetes por parte de los trabajadores, quienes, a pesar de que no saben qué contienen, los avientan al momento de manipularlos.