22.4 C
Cuba
martes, marzo 21, 2023
InicioUNEAC responde con una justificación para no discutir el Proyecto de Constitución
Array
- Anuncio -

UNEAC responde con una justificación para no discutir el Proyecto de Constitución

La presidencia de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) emitió una declaración este viernes en la que defendió el debate de la reforma de la Constitución por sus miembros «en sus barrios y centros de trabajo» en lo que justificó como una guerra contra el «elitismo».

«A diferencia de consultas populares realizadas en años anteriores, las organizaciones políticas y de masas, sociales, profesionales y otras que pertenecen a nuestra sociedad civil no participan como tales en dicho proceso; sus miembros lo hacen como ciudadanos en sus respectivos centros laborales o comunidades», sostuvo la nota publicada por La Jiribilla.

Siguiendo entonces lo que describe como «principio organizativo», afirmó que «la UNEAC desarrolló la consulta con los trabajadores de sus sedes y otros invitados vinculados a la institución».

Se quejó de que «bajo el supuesto de que la organización debió convocar a todos sus miembros al debate en sus asociaciones, secciones y filiales, hay quienes han cuestionado no solo el procedimiento, sino la autoridad y el prestigio de la UNEAC».

Recientemente, miembros de la organización como el politólogo Esteban Morales y la historiadora Gladys Marel García Pérez se pronunciaron porque la «UNEAC de conjunto, como organización», tenía derecho a discutir el futuro constitucional de Cuba.

Morales reprochó al viceministro de Cultura Fernando Rojas por poner un debate del Proyecto de Constitución circunscrito a un núcleo del Partido Comunista de Cuba como ejemplo de discusión abierta en la UNEAC.

«Nada que lesione la fortaleza y la unidad de la comunidad artística e intelectual favorece a la Revolución. Los intentos de erosionarnos y dividirnos son reales y no un cuento de hadas», añadió la declaración.

Para la UNEAC, hay «quienes pretenden fracturar el movimiento artístico, deslegitimar las instituciones culturales, vaciarlas de contenido revolucionario y humanista, y hacerlas girar hacia los intereses de los que aspiran a restaurar el capitalismo en Cuba».

Convocó a «todos los escritores y artistas cubanos a continuar participando (…) en los debates que se realizan en barrios y centros laborales para enriquecer el proyecto constitucional».

«Rechazamos cualquier visión elitista que intente separarnos de nuestro pueblo; así como criterios irresponsables y manipulaciones que traten de establecer matrices de opinión sobre la presunta violación de los derechos humanos en Cuba, en especial los de los intelectuales», agregó.

Por último, acusó a los que describió como «medios pagados por el enemigo» de «tergiversar la naturaleza de los debates».

Fuente DDC

Síguenos en telegram

Para más información síganos en nuestro canal de Telegram.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

DESTACADO

Suscríbete

Suscríbete gratis a nuestro boletín y recibirás noticias, ofertas y anuncios especiales

- Anuncio -

LO MAS LEIDO EN LA SEMANA

EL CLIMA

Cuba
nubes
22.4 ° C
22.4 °
22.4 °
84 %
4.4kmh
88 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
30 °
Sáb
32 °
Dom
25 °