Este miércoles (03.06.2020) el gobierno de Donald Trump incluyó a siete compañías cubanas, entre ellas la institución financiera Fincimex, agente principal de la empresa de transferencia de remesas Western Union en Cuba, en la «lista negra» de firmas con las que los estadounidenses tienen prohibido realizar cualquier transacción. La Habana rechazó las sanciones y dijo que era «vergonzoso y criminal» recrudecer el embargo contra la isla.
El Departamento de Estado informó que incluirá en la lista de sancionados a siete subentidades que pertenecen al ejército cubano: la empresa financiera Fincimex, tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino para turistas.
Estas siete subentidades benefician desproporcionadamente al régimen de los Castros, régimen que utiliza estas ganacias para oprimir al pueblo y financia sus interferencia en Venezuela además de ayudar a hacer frente a los intentos del régimen de controlar las divisas duras que pertenecen al pueblo cubano», indicó el Departamento de Estado.
En esa línea, las autoridades norteamericanas indicaron que “el pueblo debe tener la libertad de decidir qué hacer con su propio dinero”.
La clave del asunto está en si estas nuevas sanciones serán o no retroactivas, algo que no se sabrá hasta el 12 de junio, cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) publique en detalle las nuevas regulaciones. Si la prohibición de hacer negocios con Fincimex no es retroactiva, Western Union salvará el convenio que tiene con la firma y podrá seguir operando en Cuba. De lo contrario, la multinacional de envío de remesas deberá cerrar las puertas de las más de 150 oficinas que tiene a lo largo de toda la Isla.
Cuba rechaza
Por su parte, La Habana rechazó las sanciones y dijo que era «vergonzoso y criminal» recrudecer el embargo económico, financiero y comercial contra la isla.
«Rechazo enérgicamente sanciones anunciadas por Secretario (Mike) Pompeo #EEUU contra 7 entidades de #Cuba, diseñadas para afectar a las familias cubanas», escribió el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
El canciller cubano calificó de «vergonzoso y criminal» recrudecer el embargo económico, financiero y comercial que el gobierno de Washington aplica al país caribeño en la actual situación de la pandemia por COVID-19.
El Departamento de Estado advirtió en la nota de que «la mayor parte de la industria turística de Cuba es propiedad y está operada por el Ejército cubano», por lo que insta a quienes visiten la isla a ser consumidores «responsables y evitar proporcionar fondos adicionales al régimen represivo y abusivo de los Castro».
Con información de Infobae y Dw