Melania Trump, la Primera Dama de Estados Unidos, se pronunció públicamente, a través de su cuenta en Twitter, sobre la polémica que ronda a las elecciones norteamericanas y las proyecciones que dan ganador a Joe Biden por encima de su esposo, el actual mandatario, Donald Trump, generando millones de comentarios en cuanto a esta situación.
“The American people deserve fair elections. Every legal – not illegal – vote should be counted. We must protect our democracy with complete transparency”.
(“El pueblo estadounidense merece elecciones justas. Todos los votos legales, no ilegales, deben contarse. Debemos proteger nuestra democracia con total transparencia”).
Melania aseveró que, los estadounidenses merecen “elecciones justas” y con total transparencia y puso en duda la legalidad de los resultados que dan una presunta victoria al candidato del Partido Demócrata. No obstante, fuentes anónimas han declarado a la cadena CNN, que la primera dama está junto a su yerno, Jared Kushner, pidiendo que el mandatario acepte la derrota de las elecciones presidenciales.
Hasta el momento el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha reconocido la supuesta victoria de Biden y ha comenzado un proceso de impugnación del proceso electoral tras denunciar las presuntas irregularidades que se cometieron en los comicios.
Trump criticó el sistema de votación por correo, al tiempo que, aseguró que, él obtuvo un total de 71 millones de votos legales, mientras que los datos muestran que los demócratas usaron esa fórmula en mayor proporción.
«A los observadores no se les permitió entrar en las salas de cómputo de los votos. Gané la elección, logré 71 millones de votos legales. Cosas malas ocurrieron y no se permitió verlas a nuestros observadores. Jamás antes había ocurrido. Se enviaron millones de papeletas por correo a gente que no las había pedido», escribió Trump en Twitter y automáticamente la red social sancionó la nota.
Entretanto su equipo de abogados ha asegurado que ni las redes sociales ni los medios de comunicación deciden quien es presidente, en cambio los tribunales sí.