Registros actualizados de los casos y muertes mundiales de COVID-19 sugieren que los hombres parecen tener aproximadamente 50% más probabilidades de morir por el virus que las mujeres. De los 34 países que informaron datos sobre la proporción de muertes por COVID-19 entre los hombres en comparación con las mujeres, todos menos dos, informaron una proporción más alta de muertes para los hombres.
Según un estudio dirigido por el Women’s Health Research en la Universidad de Yale y publicado esta semana en la revista Nature, si bien el coronavirus puede infectar a cualquier persona, la evidencia ha demostrado que los hombres mayores tienen hasta el doble de posibilidades de enfermarse gravemente y morir que las mujeres de la misma edad.
La autora principal del estudio, Akiko Iwasaki, profesora de Inmunobiología e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes afirma tener datos claros que apuntan a que el panorama inmunológico en los pacientes con COVID-19 es considerablemente diferente entre los sexos y que estas diferencias pueden ser la base de una mayor susceptibilidad a la enfermedad en los hombres.
Al comparar pacientes masculinos y femeninos, encontraron diferencias claves en la respuesta inmune durante las primeras fases de la infección. Estas diferencias incluyeron niveles más altos para los hombres de varios tipos de proteínas llamadas citocinas, que, aunque son parte de la reacción inmune innata del cuerpo, en los casos graves de COVID-19, una acumulación excesiva (conocida como «tormenta de citocinas») hace que se acumule líquido en los pulmones, privando al cuerpo de oxígeno y potencialmente provocando un shock, daño tisular y múltiples fallas en los órganos.
Conjuntamente, hallaron también que las mujeres tenían «una activación más fuerte que los hombres de las células T», un tipo de glóbulos blancos del sistema inmunológico que pueden reconocer virus invasores y eliminarlos.
Otro estudio que avala la misma teoría es el publicado en el European Heart Journal, que apunta una concentración más elevada en sangre en los hombres de ACE2, la enzima llave que permite la entrada del SARS-CoV-2.
Aunque no todos los científicos aprueban esta teoría. También se han determinado como parámetros los estilos de vida y las condiciones de salud que están asociadas con un mayor riesgo de complicaciones de COVID-19. Por ejemplo, las tasas de tabaquismo, enfermedades cardiovasculares, presión arterial alta y EPOC tienden a ser más comunes en hombres que en mujeres.