Los cubanos que compraron pasajes aéreos, desde antes del inicio de la pandemia, están ahora preocupados por si pierden su dinero ante la inminente quiebra de la aerolínea mexicana Interjet con la cual pretendían tomar vuelos entre Cuba y México.
Desde el pasado mes de marzo, la agencia de viajes Interjet suspendió los vuelos internacionales, como mismo tuvieron que hacer muchas aerolíneas por temas sanitarios. No obstante, su política no incluyó la devolución de los pasajes comprados con antelación.
La aerolínea optó por dar una especie de “voucher” con el dinero en una cartera digital para que fuera gastado cuando se restablecieran los vuelos. Sin embargo, los meses de inactividad se unieron a problemas de mal manejo empresarial que ya venían acumulándose y ahora la aerolínea está al “borde la quiebra”.
🔴#COMUNICADO | Profeco informa y alerta sobre el riesgo de establecer relaciones comerciales con #Interjet, con motivo de los reiterados incumplimientos a las disposiciones jurídicas en perjuicio de los derechos de las y los consumidores.https://t.co/bnEsC5dTQt pic.twitter.com/N0WyQ1on9u
— Profeco (@Profeco) November 4, 2020
Por su parte, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México, dio respuesta a la prensa mexicana sobre una queja colectiva que ha presentado un grupo de ciudadanos afectados ante la situación. En la misma el funcionario aconsejó a los viajeros no comprar más boletos aéreos con la presunta aerolínea pues no está claro si podrá continuar operando en las próximas semanas.
“Interjet es una empresa que está prácticamente en quiebra y la única en el país que enfrenta un juicio, a través de una queja colectiva, por el incumplimiento en los vuelos vendidos a más de mil pasajeros”.
Sheffield añadió que en la misma situación hay otros usuarios que no han podido hacer uso del voucher electrónico, debido a que en la actualidad Interjet ha disminuido su flota de aviones y solo mantiene 7 de ellos funcionando. El resto de sus naves han sido embargadas por el estado mexicano como garantía de pago para una deuda millonaria de la empresa por concepto de impuestos. En la actualidad solo operan 14 de las 41 rutas que tenía hasta antes de la pandemia.
El domingo pasado, Interjet canceló todos sus vuelos nacionales para ese día pues no tenía efectivo para pagar la turbosina para sus aviones. El proveedor de dicho combustible de la aerolínea exige su pago en efectivo y por adelantado, ya que teme que teme que la aerolínea no pueda ejercer el pago.
Inclusive los propios trabajadores dela agencia de viajes mexicana, amenazan con llevar a cabo una huelga indefinida si los directivos no pagan los 2 meses de sueldo atrasados que le deben.
Interjet es muy utilizada por los cubanos que viajan o viven en México pues desde que se creó ha logrado establecer rutas que llegaron a tener frecuencias diarias entre las ciudades de Cancún, Mérida y Ciudad de México con La Habana.
Según reporta el diario El Financiero, un grupo de inversionistas estaría dispuesto a inyectar capital a la aerolínea para salvarla de la quiebra y hacerse con el control de la empresa, pero el acuerdo de compra está en suspenso debido a los problemas de deudas fiscales de Interjet con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de México.
Los inversores quieren comprar la aerolínea, pero no pretender tener que pagar la deuda que tiene la misma, con el gobierno. Por lo tanto, el pago sólo se llevaría a cabo si el gobierno da garantía de que no tomaría esos fondos para saldar la deuda.
Realmente esta sería por ahora, la única forma de que la aerolínea mexicana siga volando y por lo tanto manteniendo las rutas internacionales, respetando por supuesto, los boletos comprados.