La administración de Donald Trump en vísperas de las elecciones presidenciales donde aspira a ser reelegido volvió a sancionar al gobierno cubano esta vez por medio de la agencia American International Services (AIS), propiedad de la estatal financiera cubana Fincimex que se encarga de la emisión de tarjetas magnéticas AIS para el envío de remesas a Cuba.
En la cuenta de Twitter del secretario de estado de EEUU, Mike Pompeo, se justifica la medida pues constituye un intento por despojar de ingresos al gobierno cubano.
.@SecPompeo: Hoy sancionamos a AIS, empresa controlada por los militares p/ quedarse con parte de las remesas enviadas al pueblo cubano. Sus ingresos financian la opresión del régimen y su interferencia en Vzla. Esta acción reducirá capacidad del régimen p/ reprimir a su pueblo. https://t.co/ydscJUJPIS
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) September 28, 2020
“Hoy sancionamos a AIS, empresa controlada por los militares por quedarse con parte de las remesas enviadas al pueblo cubano. Sus ingresos financian la opresión del régimen y su interferencia en Venezuela. Esta acción reducirá la capacidad del régimen para reprimir a su pueblo”, escribe quien también ejerciera como director de la CIA.
La sanción incluye a la agencia AIS en la lista negra de la Oficina de Control de Activos extranjeros (OFAC) adjunta al departamento de Estado. Todas las entidades que se encuentren en el listado no pueden tener relaciones comerciales y financieras con las entidades de capital estadounidense, pues estas últimas se enfrentarían a severas sanciones.
Pompeo señaló además que el ejército cubano utiliza a AIS, junto a una compañía asociada, Fincimex, y otras entidades, para cobrar cargos y manipular las remesas y el mercado de moneda extranjera en la isla, como parte de la estrategia del Gobierno para hacer dinero y financiar su “aparato represivo”.
«La gente debería poder recibir fondos de su familia en el extranjero sin tener que llenar los bolsillos de sus opresores», agrega el comunicado del secretario de Estado, quien instó a cualquier persona que envíe remesas a familiares en Cuba a utilizar medios distintos de las entidades de remesas controladas por el gobierno cubano.
Otra forma de enviar dinero a Cuba
Las autoridades del Banco Popular de Ahorro en Villa Clara (BPA) dieron a conocer que ya está activa la posibilidad de tramitar una cuenta en dólares manejada por una tarjeta magnética utilizando la aplicación para teléfonos celulares Transfermóvil.
Con dicha tarjeta los cubanos tienen acceso a recibir remesas desde el extranjero por medio de bancos habilitados que, aunque cobran comisión por la transferencia bancaria es una de las pocas opciones que tienen los exiliados cubanos en aquellos países (todos menos EEUU) donde no funciona Western Union.
Western Union es la otra opción de envío de dinero a Cuba desde EEUU pero la compañía se niega a entregar el dinero en dólares, lo hace en CUC.