Durante el año fiscal 2020 un total de 3.741 cubanos solicitaron asilo político en Estados Unidos y menos del 40% de ellos culminó el trámite satisfactoriamente, mientras la gran mayoría (casi 10 mil cubanos) espera del lado mexicano de la frontera sur de EEUU.
Según un informe publicado por Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), organización de la Universidad de Syracuse, Nueva York, que recopila datos sobre migración de manera independiente, en los EEUU se logró tramitar la segunda mayor ola de peticiones de asilo en los últimos veinte años, y que la tasa de rechazos alcanzó su récord: un 71,6%, por encima del 54,6% que tuvo lugar en el año fiscal de 2016, durante la Administración de Barack Obama.
En cambio, el 76.7% de los chinos le fueron aprobadas sus solicitudes.
Las primeras nacionalidades que ocupan peticiones de asilo son de los ciudadanos procedentes de Guatemala, El Salvador, Honduras y México. En el quinto lugar se ubica Cuba.
Además, TRAC detalla que la concesión de asilo depende mucho del juez asignado al caso. La Corte de Inmigración de Nueva York, refiere el informe, presenta la mayor disparidad entre jueces que sirven en un mismo tribunal, con unos ratios de rechazo que fluctúan entre el 95% y el 3%.
Durante 2020, los jueces rechazaron un total de 73,7% de peticiones de asilo.