El cubano Randy Arozarena, jardinero izquierdo de los Tampa Bay Rays entró en los libros de récords este pasado jueves cuando conectó su sexto cuadrangular de los play off ante el derecho Enoli Paredes de los Astros de Houston en el Juego 5 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Con el batazo empató a la ex estrella de los Rays Evan Longoria por el récord de postemporada para un novato. Longoria conectó seis jonrones durante la carrera de los Rays hacia el banderín en 2008.
También fue el vigésimo hit de Arozarena en los playoffs, convirtiéndolo en el cuarto novato en alcanzar esa marca junto a Chipper Jones, Yuli Gurriel y Derek Jeter. Está a dos hits del récord de novato de Jeter de 1996.
Además, Arozarena amplió su propio récord de jonrones entre los ligamayoristas cubanos para una sola postemporada y ahora encabeza a los jugadores de Tampa Bay con 10 extrabases en un año de playoffs/Serie Mundial.
Randy hit another homer btw pic.twitter.com/nnmTnSThQX
— Tampa Bay Rays (@RaysBaseball) October 15, 2020
Houston gana su segundo juego
Otro jonrón, pero del puertorriqueño Carlos Correa dejó en el terreno a los Rays el jueves en el cierre del noveno episodio para ayudar a los Astros a ganar por 4-3 y obligar un sexto partido el viernes.
El batazo fue de 105.9 millas por hora ante una recta de 96.4 mph del cerrador estelar de Tampa Bay, Nick Anderson. Tuvo una distancia de 416 pies, según Statcast.
Ahora los Rays, que ganaron los primeros tres encuentros de la serie, se encuentran arriba 3-2 en la SCLA.
Para Correa, es su 17mo cuadrangular de por vida en postemporada. El torpedero es tercero en la lista de todos los tiempos en vuelacercas en la franquicia de Houston en playoffs/Serie Mundial, detrás del venezolano José Altuve (18) y George Springer (19), quien disparó uno el jueves ante el mismo primer pitcheo del abridor de los Rays, John Curtiss. Correa está empatado en el noveno puesto de por vida en sentido general con los dominicanos Nelson Cruz y David Ortiz, además del Salón de la Fama Jim Thome.