La farmacéutica estadounidense Moderna anunció em el día de hoy, lunes que su vacuna contra el Covid-19 tiene una efectividad del 94,5%, según un estudio de la fase tres.
Según explicó la compañía, su último ensayo evaluó 95 infecciones confirmadas por covid-19 entre los 30.000 participantes del ensayo. Moderna, que desarrolló su vacuna en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (CDC, por sus siglas en inglés), dijo que se observaron 90 casos de covid-19 en el grupo placebo frente a 5 casos en el grupo que recibió su vacuna de dos dosis. Eso resultó en una eficacia estimada de la vacuna del 94,5%.
La vacuna candidata es la mRNA-1273. De las 30.000 personas que participaron, solo 11 pacientes estuvieron graves y todos en el grupo recibieron el placebo.
El estudio hecho por una empresa independiente se realizó dos semanas después de la segunda dosis de la vacuna. Entre los síntomas registrados están fatiga, mialgia, artralgia, cefalea, dolores y enrojecimiento en el lugar de la vacuna.
Moderna espera producir para finales de 2020 unos 20 millones de dosis de su vacuna ARNm-1273 para Estados Unidos. Las estimaciones para el próximo año son de 500 millones a 1000 millones de dosis a nivel mundial.
«Este es un momento crucial en el desarrollo de nuestra vacuna candidata Covid-19», dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.
El anuncio se produce justo una semana después de que Pfizer y BioNtech revelasen también resultados positivos sobre la eficacia de su vacuna. Las compañías farmacéuticas de todo el mundo compiten a contrarreloj para encontrar formas de prevenir las infecciones por coronavirus que han afectado ya a 54,4 millones de personas en todo el mundo y generado más de 1,3 millones de muertes.
También el Gobierno de Rusia anunció que «la eficacia de la vacuna Sputnik V ascendió al 92%».
El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo al programa “Today” de NBC que el hallazgo de Moderna, junto con resultados similares de una vacuna de Pfizer dados a conocer la semana pasada, “es algo que predice un impacto en este brote”.
“Así que ahora tenemos dos vacunas que realmente son bastante efectivas, por lo que creo que este es un paso adelante verdaderamente sólido hacia donde queremos estar en cuanto a controlar este brote”, dijo Fauci.
Cuando se le preguntó sobre el cronograma de vacunación, Fauci proyectó que para fines de diciembre habrá dosis disponibles para las personas con mayor riesgo de contagio.
El funcionario expresó además que las vacunas de Moderna y Pfizer tienen plataformas diferentes a otras que ahora están en proceso. Indicó que las plataformas de las otras vacunas están utilizando una “proteína de vanguardia” que se ha investigado intensamente, y que constituye una esperanza de que más de dos de estas vacunas sean efectivas igualmente.