Las remesas a Cuba desde EEUU quedarán suspendidas dentro de 30 días cuando se haga efectiva la ley publicada en el Registro Federal de EEUU que prohíbe hacer negocios con compañías controladas por los militares cubanos.
La medida afectará la operación de Western Union que trabaja en Cuba de conjunto con Fincimex, la entidad financiera estatal controlada por el Grupo de Administración Empresarial (GAESA) bajo el mando del general de brigada Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, ex yerno de Raúl Castro.
El documento señala que se eliminarán las actuales autorizaciones “relacionadas con las remesas en cualquier transacción que involucre entidades o subentidades identificadas en el Lista Restringida de Cuba”.
Especialistas estiman que este año 2020 podrían llegar a Cuba unos 3.700 millones de dólares por la vía de remesas. Gran parte de ese dinero proviene de EEUU donde está la mayor comunidad de exiliados cubanos que utiliza vías oficiales como Western Union.
Tras conocerse el borrador oficial de la ley, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla calificó el nuevo paso de la política estadounidense como “criminal”.
“La nueva medida contra las remesas reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países”, escribió Rodríguez Parrilla en su cuenta de Twitter.
#EEUU insiste en dañar al pueblo cubano.
La nueva medida contra las remesas reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países.#ElBloqueoEsReal pic.twitter.com/ut2r40nsA2
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 23, 2020