La agencia multinacional de envío de dinero Western Union, con sede central de operaciones en Denver Colorado, dijo a la agencia AFP que está revisando las normas emitidas por el gobierno de EEUU el viernes pasado dónde prohíbe hacer negocios con las empresas controladas por los militares cubanos, como es el caso de Fincimex.
De esta manera se estaría cancelando el envío de remesas a Cuba a través de Western Union, que opera de conjunto con Fincimex, desde el venidero 27 de noviembre.
«Brindaremos información adicional cuando tengamos más claridad sobre su posible impacto en nuestros clientes», indicó una vocera de la compañía estadounidense.
Por su parte, John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, una organización que asesora a empresas estadounidenses sobre negocios en la Isla explicó a la AFP que la normativa de la administración republicana «podría leerse como ‘La norma Western Union’, porque ellos son los que se verán más afectados».
La iniciativa, enviada al Registro Federal por la OFAC, cancela licencias que hasta ahora permitían que entidades y subentidades bajo la órbita del ejército o los servicios de seguridad cubanos obtuvieran fondos por actuar de intermediarios de las remesas, o por recibir comisiones por procesar transacciones de remesas.
«Western Union tendrá que tomar algunas decisiones, entre ellas abandonar el mercado cubano, o convencer al gobierno cubano de cambiar el estatuto de Fincimex para que no esté afiliada a los militares», señaló Kavulich.
Según el Departamento de Estado, las remesas estadounidenses, estimadas en 3.500 millones de dólares en 2017, juegan un papel importante en la economía cubana.
El canciller del régimen cubano Bruno Rodríguez, criticó la nueva medida del gobierno de Estados Unidos.
«La nueva medida contra las remesas reafirma que no existen límites para un gobierno criminal en la imposición de políticas que limiten los contactos, la comunicación y la ayuda mutua entre las familias de ambos países», escribió Rodríguez en su cuenta en Twitter.